Empieza este 2017 y en México han pasado tantas cosas que cuesta trabajo pensar que apenas llevamos 20 días y tantos sentimientos han cruzado por nuestro país: alegría, esperanza, enojo, indignación, miedo, asombro, incertidumbre...
Terminó 2016 con el increíble evento de los XV de Rubí, fenómeno inédito que evidencia el poder de las redes sociales y probablemente la necesidad tan grande por sobresalir que llevó a miles de personas a ir y participar en tal evento... Por las noticias supe que fue una fiesta efectivamente multitudinaria, como estaba previsto por las redes y los famosos memes.
Aunque el gusto no duró demasiado, hay fuentes que afirman que los papás fueron estafados, que hubo muchas promesas sin cumplir y a eso le sumamos el desabasto de gasolina que en varios estado se vivió en las fiestas decembrinas (1).
Efectivamente no había gasolina y sólo hasta el 31 de diciembre con ese precio pues se había anunciado un aumento con el nuevo año. Y llegó el #gasolinazo donde el bolsillo de los mexicanos será severamente afectado ante la alza de los combustibles.... y las protestas no se hicieron esperar. La ciudadanía despierta y se organiza para mostrar su inconformidad y vimos movilizaciones en muchas ciudades comenzando el 7 de enero. Sin embargo estas acciones son aprovechados (se dice) por el mismo gobiernos poniendo a "porros" a saquear y hacer disturbios para opacar la gran acción ciudadana.... al menos eso pasó en Monterrey (2).
A sólo 7 días de iniciar el año ya a esas alturas el ánimo está por los suelos y ni las explicaciones del presidente, ni el "tu que harías" o "se acabó la gallina de los huevos de oro" sirven de consuelo.
Llega así el día 18 del año y si todo lo anterior no había sido suficiente ocurre un hecho sin precedentes: Dentro de un salón de clases de secundaria un niño de 15 años dispara primero contra sus compañeros y su maestra para después acabar con su propia vida... Hemos llorado este hecho tan lamentable y de nuevo las redes sociales con su "poderío" tiene circulando fotos y el video del salón de clases para que todo el que guste hacer "click" conozca paso a paso cómo se dieron los hechos.... y por supuesto que han salido veinte mil expertos que juzgan y ya dieron su sentencia señalando como involucrados a dos niños y juzgan al mismo agresor... señalan algunos a los padres como irresponsables, otros opinando que los arresten, etc....
La realidad es que vivimos en un mundo de violencia, forma parte ya de nuestra vida y nuestros niños la respiran, la asimilan y la han hecho suya..... Esta violencia de alguna forma ha permeado en la nuevas generaciones.
Ignoro las causas que llevaron a este niño a hacer lo que hizo, sólo sé que continuó el ciclo de la violencia dejando mucho sufrimiento... y no sólo me refiero a las familias y a las tres personas que están luchando por su vida, sino que también a los padres del agresor que también son víctimas, a los compañeros que lo presenciaron, que lo escucharon, a las familias de la escuela, al personal y directivos de la escuela.
Con este hecho se ha perdido una vida.... él agredió, es cierto, sin embargo ERA UN NIÑO.... no quiero ni pensar el nivel de sufrimiento que lo llevó a hacer esas acciones; un sufrimiento que nadie notó.... quiero aclarar que de ninguna manera es un señalamiento ni para sus maestros ni para sus padres.... porque también ahora todo mundo también es experto en educación y han circulado muchísimas opiniones y reflexiones que preguntan ¿dónde están los padres?
Sólo espero que si en el fondo te lo preguntas tu también, con el dolor solidario sólo mires hacia adentro, hacia tu vida y te preguntes si tienes niños y les has permitido crecer en la violencia... La indiferencia también es violencia. ¿Los ignoras o te preocupas por ellos? ¿Les permites tener Facebook, insta, snap, twitter, youtube antes de los 13 año? ¿juegan videojuegos con clasificación M antes de tener 17 años. (3).
¿Cómo terminar con este ciclo de violencia? Estamos en un país donde tenemos miles de muertos y desaparecidos, son tan cotidianos estos casos que se corre el riesgo que se vuelvan un número más. ¿Cómo educar en la paz? En la casa, en la escuela.... ¿cómo ser ejemplo de paz?
No tengo las respuestas.... y menos hoy que la noticia es que el país más poderoso del mundo tiene nuevo presidente, un presidente que llegó ahí gracias a la violencia en sus discursos.... pero ese será tema de otro espacio y mi preocupación por el medio ambiente.
Sólo nos resta seguir con esperanza y actuar con responsabilidad.... cada quien sabe lo que le toca, cuidado con juzgar o etiquetar a las personas, ahí empieza la violencia; cuidemos nuestro mundo que no tenemos planeta B.
Gracias por leerme y si estás de acuerdo, compártelo...
Hasta la próxima...
Por si te interesa:
1. Noticias del desabasto de gasolina
2. Marcha 7 de enero 2016
3. Clasificación de videojuegos

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario