miércoles, 25 de febrero de 2015

"UNETE PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"





El Secretario General de las Naciones Unidas, administrada por ONU Mujeres, ha proclamado el día 25 de cada mes como “Día Naranja”: un día para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

Puedes encontrar más informes en la siguiente liga:

Campaña Unete

Hoy es 25 de febrero y leyendo un poco acerca de esto te comparto mis reflexiones.

Viviendo en un país con un alto grado de feminicidios, desapariciones, abusos y violencia me di a la tarea de hacer una breve investigación para analizar algunos datos.

Mi primera sorpresa es la falta de información; contamos con un Instituto Nacional de la Mujer (www.inmujeres.gob.mx) donde, el cual tiene un apartado de datos (http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/index.php) en donde los datos más recientes en calidad de violencia a la mujer datan del 2011.  Esta página además si tratas de buscar estadísiticas te manda de un lado a otro perdiendote entre más páginas y mucho texto, sin dar datos concretos.

Dentro de mi investigación te comparto lo que encontré después de ir y venir en datos y páginas; cabe mencionar que son datos del 2013 (o sea súmale dos años más):


· 63 de cada 100 mujeres mayores de 15 años han padecido algún incidente de violencia,
 · 47 de cada 100 mujeres mayores de  15 años que han tenido al menos una relación de pareja (llámese matrimonio o noviazgo, etc.) han sido durante su relación.
· Se ha encontrado que  las mujeres “en unión libre” hay más violencia de pareja (49.3%), que entre las casadas (43.2%).
 · La prevalencia de violencia de pareja más alta es entre las mujeres que trabajan, donde alcanza al 52.1% de todas las mujeres en esta condición.
 · Se estima que 1.2 millones de mujeres casadas o unidas enfrentaron violencia física muy grave o extrema y cuya vida estuvo en riesgo.
 · 85% de las mujeres que enfrentaron violencia física y/o sexual infligida por su pareja, fue violencia grave y muy grave, alcanzando a 5.1 millones de mujeres mayores de 15
· 21% de las mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual ha pensado en suicidarse (12%) o lo ha intentado (9%); mientras que 2.2% de entre quienes solo sufrieron violencia emocional, también tuvieron ideas o intento de suicidio.
 · Una cuarta parte del total de las mujeres asalariadas (26.3%), que trabajaron durante 2010, enfrentaron actos de discriminación laboral, por parte de sus empleadores.

 ·Los estados con mayor índice de feminicidios son: Chihuahua, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Baja California, Morelos y Tamaulipas.

Datos alarmantes más si consideras que no se reporta violencia infantil.  A nivel mundial los datos los puedes consultar en la promoción de la campaña de la ONU:

 Video Campaña Unete  (https://www.youtube.com/watch?v=5yvT85TitEI)

También puedes ver testimonios de mujeres (chicas y grandes) de diferentes nacionalidades que han sufrido violencia y han sido afortunadas por ahora poder contarlo y están en vías de superarlo.


Testimonios (https://www.youtube.com/watch?v=5yvT85TitEI)


 Mi pensamiento en este día y mi oración (ya que después de Iñarritu, todo mundo dedica oraciones) va para aquellas mujeres anónimas que viven la violencia en silencio y anonimato, que no han tenido una mano que les ayude ya por temor o ignorancia, porque todavía puede haber quien piense que es "normal" ser violentada, y vivir con esas marcas, cicatrices y heridas que no se "notan" en la piel, porque están en el alma y el corazón.

También a aquellas que sufren violencia e injusticia por un sistema judicial corrupto como el caso de Alin Osuna que leí hace pocos días.  Donde sólo se te hace justicia si al que violenta tu cuerpo le permites que violenten aparte tu alma; puedes leer su historia en Alin Osuna  (https://petitefitlove.wordpress.com/2015/02/18/mexico-lindo-y-podrido/)

Finalmente te comparto este video donde definitivamente expone un tipo de violencia descarada y directa contra todas las mujeres la cual, he de aceptar, que he sido víctima.  Me ha llamado la atención desde hace varias semanas la cantidad de mujeres que leo en diferentes redes sociales que buscan la forma mágica para cumplir estándares irreales, mujeres que violentan su cuerpo y su salud llevadas al extremo de someterse a dolorosos procedimientos quirúrjicos o de tatuajes gracias al bombardeo total de la necesidad de llenar est estandar de belleza. 

Eso también es violencia. Rechacemos toda clase de violencia.




Estereotipos (https://www.youtube.com/watch?v=s9FXR8FdPvY)


Logo de la Campaña

No hay comentarios.:

Publicar un comentario