Hay unos datos alarmantes referente al uso de plástico. No sólo se trata de una moda, sino de combatir un aspecto del uso en nuestro planeta
La "revolución del plástico" comenzó alrededor de 1950 donde comenzó a generalizarse su uso. Sus beneficios son innegables, es un material barato, liviano, fácil de fabricar y permitían a las personas hacer compras con comodidad. Estas características específicas han provocado un auge en su producción.
Esta soluciones a la vida de entonces que trajo el plástico nos ha puesto en una situación extrema: somos incapaces de hacer frente a la cantidad de residuos plásticos que se generan. Sólo una mínima fracción se recicla y, da acuerdo a la UNEP 13 millones de toneladas de plástico se filtran en los océanos cada año dañando la biodiversidad marina, las economías que dependen del mar y, potencialmente nuestra propia salud.
En referencia al plástico el nuevo planteamiento es que es absolutamente necesario reconsiderar la manera en que
SE FABRICA
SE USA
SE ADMINISTRA
Te comparto este documento donde la UNEP pone sobre la mesa la problemática y las alternativas para considerar en una nueva revolución del plástico, la cual incluye al GOBIERNO, a las EMPRESAS y a las PERSONAS para comenzar una nueva manera de convivir con él y manejar nuestras vidas.
El Estado de los Plásticos
¿Qué podemos hacer?
Evidentemente exigir a gobiernos más y mejores leyes que protejan nuestros mares y a las empresas también, que se responsabilicen de los plásticos que manejan y den soluciones de la adecuada disposición final de los residuos que comercializan.
Sin embargo, tu mayor influencia será lo que hagas en tu vida diaria, en tus costumbres y en tu manera de administrar y usar cada plástico que llegue a tus manos.
Aquí te dejo algunas recomendaciones fáciles de recordar: piensa en las 3 R´s que todo mundo habla: REducir, REusar REciclar. ¿suena fácil, no? Pues ahora te propongo que pienses en una nueva erre, antes que estas tres: RECHAZA. Así es, lo primero que puedes hacer es REpensar si eso que vas a comprar es necesario (suena también a reducir, pero lo vas a REchazar), opta por sólo lo necesario. Esta es una guía práctica:
Piensa si lo que vas a comprar es realmente necesario.
- Revisa tu compra, rechaza comprar todo aquello que venga con exceso de empaques
- Prefiere aquellos empaques que pueden ser reciclados. Comúnmente el plástico con número 1 (PET) o 2 (PEAD) en el triángulo de reciclaje.
- Investiga las opciones locales par compra de tus productos.
- Revisa si en tu localidad hay tiendas "Cero desperdicio" (Zero waste) donde tu puedes llevar tus envases rellenables
- Evita a toda costa el plástico de un solo uso (¿qué es esto?); es decir aquel plástico que usarás solo un momento (desde 10 minutos hasta 1 hora) y luego se desecha; quiere decir que popotes, vasos, botellas de agua, cubiertos, vasos o platos desechables. Siempre hay opciones.
- Contagia esta idea a tus amigos, promueve un refrigerio saludable, libre de empaques y saludable.
Piensa que el plástico que administras de buena manera (sobretodo al no usar), eres parte de la solución de un problema que ha alcanzado proporciones desmedidas y urge tomar acción.






