martes, 9 de octubre de 2018

¿VIDA SIN PLÁSTICO?



Hay unos datos alarmantes referente al uso de plástico.  No sólo se trata de una moda, sino de combatir un aspecto del uso en nuestro planeta

La "revolución del plástico" comenzó alrededor de 1950 donde comenzó a generalizarse su uso.  Sus beneficios son innegables, es un material barato, liviano, fácil de fabricar y permitían a las personas hacer compras con comodidad.  Estas características específicas han provocado un auge en su producción.  

Esta soluciones a la vida de entonces que trajo el plástico nos ha puesto en una situación extrema: somos incapaces de hacer frente a la cantidad de residuos plásticos que se generan.  Sólo una mínima fracción se recicla y, da acuerdo a la UNEP 13 millones de toneladas de plástico se filtran en los océanos cada año dañando la biodiversidad marina, las economías que dependen del mar y, potencialmente nuestra propia salud.

En referencia al plástico el nuevo planteamiento es que es absolutamente necesario reconsiderar la manera en que 

SE FABRICA
SE USA
SE ADMINISTRA

Te comparto este documento donde la UNEP pone sobre la mesa la problemática y las alternativas para considerar en una nueva revolución del plástico, la cual incluye al GOBIERNO, a las EMPRESAS y a las PERSONAS para comenzar una nueva manera de convivir con él y manejar nuestras vidas.

El Estado de los Plásticos

¿Qué podemos hacer?

Evidentemente exigir a gobiernos más y mejores leyes que protejan nuestros mares y a las empresas también, que se responsabilicen de los plásticos que manejan y den soluciones de la adecuada disposición final de los  residuos que comercializan.

Sin embargo, tu mayor influencia será lo que hagas en tu vida diaria, en tus costumbres y en tu manera de administrar y usar cada plástico que llegue a tus manos.

Aquí te dejo algunas recomendaciones fáciles de recordar:  piensa en las 3 R´s que todo mundo habla: REducir, REusar REciclar.  ¿suena fácil, no?  Pues ahora te propongo que pienses en una nueva erre, antes que estas tres:  RECHAZA.  Así es, lo primero que puedes hacer es REpensar si eso que vas a comprar es necesario (suena también a reducir, pero lo vas a REchazar), opta por sólo lo necesario. Esta es una guía práctica:


Piensa si lo que vas a comprar es realmente necesario.


  1. Revisa tu compra, rechaza comprar todo aquello que venga con exceso de empaques
  2. Prefiere aquellos empaques que pueden ser reciclados.  Comúnmente el plástico con número 1 (PET) o 2 (PEAD) en el triángulo de reciclaje.
  3. Investiga las opciones locales par compra de tus productos.
  4. Revisa si en tu localidad hay tiendas "Cero desperdicio" (Zero waste) donde tu puedes llevar tus envases rellenables
  5. Evita a toda costa el plástico de un solo uso (¿qué es esto?); es decir aquel plástico que usarás solo un momento (desde 10 minutos hasta 1 hora) y luego se desecha; quiere decir que popotes, vasos, botellas de agua, cubiertos, vasos o platos desechables.  Siempre hay opciones.
  6. Contagia esta idea a tus amigos, promueve un refrigerio saludable, libre de empaques y saludable.

Piensa que el plástico que administras de buena manera (sobretodo al no usar), eres parte de la solución de un problema que ha alcanzado proporciones desmedidas y urge tomar acción.






miércoles, 26 de abril de 2017

NOSOTROS Y TU




Hermoso mensaje lleno de esperanza nos ha regalado el Papa Francisco este día en la famosa plataforma TED, que se ha caracterizado por reunir a grandes personalidades en sus charlas.

Me ha llenado de esperanza el mensaje, no solo por venir de un hombre revestido de humildad y precisión en sus palabras, sino porque fortalece mi convicción de trabajar en sostener y re


stablecer  estas uniones tan importantes que el individualismo, la comodidad, la "cultura del descarte" nos ha llevado a olvidar.... estos lazos tan maltratados, deteriorados y muchos rotos tanto entre personas como con la naturaleza misma...

Vale la pena escucharlo, por eso te lo dejo y te comparto lo que resuena en mí gracias a sus palabras...



"La vida no es tiempo que pasa sino es un encuentro",

"Invertimos nuestro tiempo y energía en cosas que no nos llenan o satisfacen, muchas veces pasamos la vida preocupados por el tener y la vida se vuelve una carrera de tiempo y de acumulamiento inútil sin considerar este "encuentro" tan necesario, ya sea consigo mismo, con el prójimo, con el mundo.

"Todos necesitamos unos de otros.... nadie es una isla"

Por más que luchemos por la "independencia" o "autosuficiencia" siempre necesitaremos del otro, del hermano, del amigo... de la naturaleza....

"Todo está vinculado y necesitamos recuperar esos vínculos".

La naturaleza se rige por ciclos, tan perfectos, maravillosos y funcionales... sin embargo las actividades humanas han roto o alterado esos ciclos que están a su vez vinculados entre si para darnos gozar de las maravillas de ellas.... es posible restablecer estos vínculos, es posible repararlos por que es posible ser feliz....

"Se piensa que no es posible ser feliz.... esos temores no son invencibles si no nos cerramos en nosotros mismos  Porque la felicidad se experimenta solo como el don de la armonía de cada uno con el todo".

La razón para existir es la felicidad... y la felicidad no la constituye el poseer, consumir, sino trabajar por la ARMONIA.  Quizá no sea algo nuevo que hayas escuchado, pero el considerar la armonía de cada uno como un DON, es decir, como un regalo que se nos ha dado, que ya es nuestro en una revelación maravillosa; armonía en nuestro interior, en nuestro entorno, en nuestras relaciones.

Y en este aspecto también es importante considerar resarcir estas relaciones, estos lazos, esta armonía considerando a cada creatura, a cada persona con la que cohabitamos este mundo.... "Cada cosa existe en interacción continua con las otras".

El Papa dentro de esta idea nos invita a la reflexión.... a que detengamos esta carrera, este maratón en el que nos hemos subido que nos lleva a tener una vida sin vida.... a vivir de prisa, con apuro siempre, con estrés, con enfermedad, con tanta inequidad e injusticia que lleva a la marginación... acertando tanto en esta frase:

"Como sería si mientras descubrimos el espacio exterior y nuevos planetas también descubramos las necesidades del hermano que  a nuestro alrededor".

Llamados entonces a fraternizar, con todo y todos y esta invitación a que no se convierta en un servicio social hueco, sin fondo ni fundamento, sino que sea parte de tu vida, de nuestra vida de manera que rija las decisiones en nuestra vida, en nuestro diario vivir, en nuestras relaciones, en nuestro consumo.... dando pie a una nueva relación entre nosotros, con el mundo y con el entorno.... una verdadera SOLIDARIDAD.



Y me quedo con estas palabras del Papa, que no necesitan más comentario que dejarlas germinar en nuestros corazones para poder retomar la ARMONIA:

"Solo la educación en fraternidad, en una solidaridad concreta puede superar la cultura del descarte, que no solo se refiere a las cosas como alimentos o bienes.... sino a las personas marginadas  de sistemas tecnoeconómicos cuyo centro ya no está en las personas sino en los productos del hombre".

"La solidaridad no se puede programar o controlar... es una respuesta libre que nace del corazón de cada uno:  UNA RESPUESTA LIBRE".

Si comprendiéramos que la vida es un don, que el amor es el centro de la vida,  ¿cómo puedo ignorar esa necesidad o deseo de hacer el bien a los otros?".

"EL AMOR PIDE UNA RESPUESTA CRATIVA, CONCRETA, INGENIOSA".

"No bastan buenos propósitos, no bastan fórmulas establecidas"

"Recordar que el otro tiene un rostro, no solo un numero o estadística, sino una cara".


¿Y qué podemos hacer?

En muchas ocasiones me he topado con las opiniones contrarias cuando invito a cambiar hábitos de consumo o a reciclar o a renovar.... porque "no pasa nada si no lo hago"..... lo he escuchado muchas veces y hoy me llena de esperanza este mensaje para seguir... para saber al hacerlo YO  e invitarte a TI y a TI y a TI pronto seremos un NOSOTROS... y el nosotros crea una REVOLUCIÓN.

Nadie puede prohibir la compasión....

"La luz prevalece en las tienieblas..."

REVOLUCIÓN DE LA TERNURA....

La compasión es la ternura y ésta parte del corazón, es la que nos ayuda a que nuestros ojos puedan ver más allá de mi consumo o de mi desecho irresponsable, que nos lleva a ver el impacto de nuestras acciones, a ver la necesidad del que está cerca;  la ternura ayuda al "oído para  para escuchar para sentir el otro, el grito de los pobres, para escuchar el grito silencioso de nuestra casa común tan contaminada y  maltratada"

"La ternura no es debilidad es FORTALEZA; es el camino de la solidaridad, de la humildad".

Que este mensaje nos ayude a ver con ojos solidarios, a trabajar por un mundo lleno de ARMONIA y que podamos quedarnos con esta convicción que me dejan sus palabras:  "El futuro de la humanidad no está solo en las manos de los grandes líderes de empresas o de los políticos..... está sobretodo en las personas que se reconcoen como un TU y forman parte de un NOSOTROS".

¿Y tu?  ¿Estás con nosotros?









viernes, 20 de enero de 2017




¿AÑO NUEVO, LLENO DE OPORTUNIDADES?

Empieza este 2017 y en México han pasado tantas cosas que cuesta trabajo pensar que apenas llevamos 20 días y tantos sentimientos han cruzado por nuestro país: alegría, esperanza, enojo, indignación, miedo, asombro, incertidumbre...

Terminó 2016 con el increíble evento de los XV de Rubí, fenómeno inédito que evidencia el poder de las redes sociales y probablemente la necesidad tan grande por sobresalir que llevó a miles de personas a ir y participar en tal evento... Por las noticias supe que fue una fiesta efectivamente multitudinaria, como estaba previsto por las redes y los famosos memes.

Aunque el gusto no duró demasiado, hay fuentes que afirman que los papás fueron estafados, que hubo muchas promesas sin cumplir y a eso le sumamos el desabasto de gasolina que en varios estado se vivió en las fiestas decembrinas (1).

Efectivamente no había gasolina y sólo hasta el 31 de diciembre con ese precio pues se había anunciado un aumento con el nuevo año.  Y llegó el #gasolinazo donde el bolsillo de los mexicanos será severamente afectado ante la alza de los combustibles.... y las protestas no se hicieron esperar.  La ciudadanía despierta y se organiza para mostrar su inconformidad y vimos movilizaciones en muchas ciudades comenzando el 7 de enero.  Sin embargo estas acciones son aprovechados (se dice) por el mismo gobiernos poniendo a "porros" a saquear y hacer disturbios para opacar la gran acción ciudadana.... al menos eso pasó en Monterrey (2).

 A sólo 7 días de iniciar el año ya a esas alturas el ánimo está por los suelos y ni las explicaciones del presidente, ni el "tu que harías" o "se acabó la gallina de los huevos de oro" sirven de consuelo.

Llega así el día 18 del año y si todo lo anterior no había sido suficiente ocurre un hecho sin precedentes: Dentro de un salón de clases de secundaria un niño de 15 años dispara primero contra sus compañeros y su maestra para después acabar con su propia vida...  Hemos llorado este hecho tan lamentable y de nuevo las redes sociales con su "poderío" tiene circulando fotos y el video del salón de clases para que todo el que guste hacer "click" conozca paso a paso cómo se dieron los hechos.... y por supuesto que han salido veinte mil expertos que juzgan y ya dieron su sentencia señalando como involucrados a dos niños y juzgan al mismo agresor... señalan algunos a los padres como irresponsables, otros opinando que los arresten, etc....

La realidad es que vivimos en un mundo de violencia, forma parte ya de nuestra vida y nuestros niños la respiran, la asimilan y la han hecho suya..... Esta violencia de alguna forma ha permeado en la nuevas generaciones. 

Ignoro las causas que llevaron a este niño a hacer lo que hizo, sólo sé que continuó el ciclo de la violencia dejando mucho sufrimiento... y no sólo me refiero a las familias y a las tres personas que están luchando por su vida, sino que también a los padres del agresor que también son víctimas, a los compañeros que lo presenciaron, que lo escucharon, a las familias de la escuela, al personal y directivos de la escuela.

Con este hecho se ha perdido una vida.... él agredió, es cierto, sin embargo ERA UN NIÑO.... no quiero ni pensar el nivel de sufrimiento que lo llevó a hacer esas acciones; un sufrimiento que nadie notó.... quiero aclarar que de ninguna manera es un señalamiento ni para sus maestros ni para sus padres.... porque también ahora todo mundo también es experto en educación y han circulado muchísimas opiniones y reflexiones que preguntan ¿dónde están los padres? 

Sólo espero que si en el fondo te lo preguntas tu también, con el dolor solidario sólo mires hacia adentro, hacia tu vida y te preguntes si tienes niños y les has permitido crecer en la violencia... La indiferencia también es violencia.  ¿Los ignoras o te preocupas por ellos? ¿Les permites tener Facebook, insta, snap, twitter, youtube antes de los 13 año? ¿juegan videojuegos con clasificación M antes de tener 17 años. (3).

¿Cómo terminar con este ciclo de violencia? Estamos en un país donde tenemos miles de muertos y desaparecidos, son tan cotidianos estos casos que se corre el riesgo que se vuelvan un número más. ¿Cómo educar en la paz? En la casa, en la escuela.... ¿cómo ser ejemplo de paz?

No tengo las respuestas.... y menos hoy que la noticia es que el país más poderoso del mundo tiene nuevo presidente, un presidente que llegó ahí gracias a la violencia en sus discursos.... pero ese será tema de otro espacio y mi preocupación por el medio ambiente.

Sólo nos resta seguir con esperanza y actuar con responsabilidad.... cada quien sabe lo que le toca, cuidado con juzgar o etiquetar a las personas, ahí empieza la violencia; cuidemos nuestro mundo que no tenemos planeta B.

Gracias por leerme y si estás de acuerdo, compártelo...

Hasta la próxima...

Por si te interesa:

1. Noticias del desabasto de gasolina
2. Marcha 7 de enero 2016
3. Clasificación de videojuegos






lunes, 29 de febrero de 2016

#UNOSCARPARALEO

Después de la campaña de algunas televisoras donde promovían #unOscarParaLeo finalmente ocurrió. 






Mucho se comentó si se lo merecía o no, si su actuación fue suficiente o no, si era justo que ya lo tuviera en sus manos.... Sin embargo ahora también la nota lo da su discurso en el que toca el tema del #calentamientoglobal

Por esta razón, gracias a Leonardo este tema ahora es TT en las conversaciones de las redes, lo cual me parece bien siempre y cuando este mensaje no sólo se quede en un momento de fama, sino que nos lleve a cuestionarnos y tomar acción.  

De esta forma me he permitido compartirte algunas reflexiones de su discurso. Gracias por tomar un momento de tu tiempo para leerlas y te invito a comentar tus ideas o compartirlo si te gusta:

1. "El calentamiento global es real, está sucediendo": no es sólo una moda, es una realidad y además de las comunidades indígenas y vulnerables las consecuencias las vivimos hoy, aquí y ahora, donde te encuentres. Has vivido el año más caliente de la historia, lo cual no significa que sea el único, sino el primero.

2. "Necesitamos trabajar juntos y dejar de procastinar"; es decir tomar acción tomando conciencia que todas y cada una de mis actividades causan un impacto en el mundo.

3. "Apoyar a los líderes", lo cual no significa que debemos esperar a que "alguien" que se un "líder" comience a trabajar para nosotros apoyarlo.... No. Significa que el liderazgo está en nosotros para marcar esa diferencia. Quiere decir que te corresponde a ti comenzar un cambio DESDE TU VIDA, un cambio en TUS HÁBITOS, en TUS ACCIONES y por lo tanto en tu CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD.

Me quedo con estos tres puntos y estas tres reflexiones.... ¿y tu?



Aquí te dejo el video subtitulado en español del discurso que pronunció, después de agradecer.





Ahora, también te comparto un video del Dr. Mario Molina, premio nobel de Química 1995. Donde efectivamente nos alerta y explica la razón de este problema y el impacto en todo el planeta. Me quedo con la frase 
"los cambios necesarios serían mucho menos costosos que los daños que ocurrirían si seguimos en esta tendencia".

Es una entrevista de NotiMex:





viernes, 22 de mayo de 2015

22 DE MAYO: DIA INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD BIOLOGICA




Hace un mes "celebrabamos a la tierra" y hoy nos toca pensar en la biodiversidadbiológica.  El lema que se ha escogido para esta celebración es la "biodivesidad biológica para el desarrollo sustentable".

Es un nombre, sin duda, muy bonito..... Desde hace varios días he estado leyendo, artículos, blogs, pensamientos, opiniones y datos respecto a este día.

¿Para qué tanto dato y tanto discurso por la biodiversidad biológica? Quizá no te digan nada tantos números y no voy a agregar más en esta reflexión.  Sólo mis pensamientos.  La realidad es que necesitamos a la naturaleza.  Miles de especies dependen de ella (incluyendonos a nosotros) y muchas se extinguen por causa del hombre....

La postura no es señalar culpables, los gobiernos, la globalización, etc.  Las personas no son las "malas" de esta historia....  Muchas veces sucede que no se han dado cuenta de ello, no se toman un momento para pensar... 

La vida moderna con tantas exigencias que nosotros mismos nos hemos puesto, nos lleva a tener un ritmo acelerado de vida, tanto así que se nos pasan los minutos, las hora, los días y los años frente a nuestros ojos y no nos damos cuenta.....Entonces la vida se vuelve una continua carrera donde en algún momento se nos programó para buscar siempre el primer lugar: el primero en tener, el primero en lograr el primero en consumir, etc. 

¿Quién entonces buscará ser el primero en admirar la naturaleza y valorarla? ¿El primero en conservarla? ¿El primero en educar?  

¿Por qué es tan difícil esto?  

Por que implica DESACELERAR. Bajar el ritmo en el estilo de vida, de consumo y exigencia. Significa no notarse, significa trabajar sin las miradas o el reconocimiento público.  Semejante a las especies microscópicas que sólo cumplen con su trabajo y aseguran el ciclo de la vida.

¿Quién está dispuesto a esto?

Aquí te comparto algunas cifras oficiales publicadas por la ONU (prometo que serán los únicos números):


¿Qué significan estos datos? En pocas palabras quiere decir que la mayoría de las personas que vivimos en este planeta dependemos de la biodiversidad biológica, es decir, NECESITAMOS a la naturaleza; quiere decir que en treinta años se han acabado 40% de distintas especies y que si seguimos en esta incansable carrera en nuestra vida  necesitaremos más mundo para vivir.....

Como ya te lo había dicho, hoy no voy a hablar de más datos estadísticas, conteo de especies extintas, más porcentajes, etc.  Solo te quiero compartir mis pensamientos, como siempre lo hago en este espacio.

Soy una convencida que la educación es la base para todo... hay que "re-educarnos" en nuestros hábitos y volver a lo natural.  Cada uno a su paso, a su ritmo; que sea éste un llamado a la conciencia y  deseo con todo el corazón que haga eco en ti de alguna manera y comencemos juntos a trabajar por volver a la ARMONÍA.

Te comparto medio minuto más de mi vida, donde detuve mi ritmo (sólo medio minuto) en el inicio de mi día para escuchar un fragmento del maravilloso concierto que se lleva a cabo en mi jardín todos los días y, las exigencias que le he impuesto a mi vida, me han impedido hacer conciencia que ahí está diario para mi... 

Espero que lo disfrutes:



miércoles, 22 de abril de 2015

22 de abril, DIA DE LA TIERRA

Hoy se celebra el "Día Mundial de la Tierra".  Hoy  mucha gente lo recuerda, etiqueta, pone imágenes.... Bueno, hasta google nos lo recuerda al empezar a navegar...




Día de la Tierra 2015

  
 También podemos consultar los antecedentes, cuándo, quién y por qué se proclama este día, las mejores formas de celebrarlo, las 10 acciones para hacerlo, los esfuerzos internacionales, los tratados, firmas y compromisos de medio mundo para preservar el planeta, para honrar a la "Madre Tierra", etc. etc. etc.

Yo, por mi parte he leido el mensaje que el Secretario General de las Naciones Unidas ha enviado en este día y solo se me ocurre compartirte algunas de mis reflexiones:  

En esta celebración  coincido levemente con el Sr. Ban Ki-moon al hablar de los esfuerzos por preservar los sistemas.... ¿por qué preservar? Fácil, por las terribles alteraciones que han sufrido por causa de la actividad humana y eso que llegaron antes que nosotros a este mundo.  Cuando habla de los "esfuerzos" solo puedo llegar a la conclusión que éstos comienzan en ti y en mi y en cada persona y no en la firma del tratado de Kyoto o de cualquier otro.

Que la celebración del  día MUNDIAL DE LA TIERRA sea un llamado a la conciencia, pero a tu conciencia, que te lleve, no sólo a dar un RT por este día, o a pegar una linda imagen en tu muro, o a salir a las calles con carteles manifestando tu pensar. Más bien que sea un cuestionamiento interior, que mires hacia ti mismo y veas cuáles son los esfuerzos (firmados o no) que tú haces en tu vida cotidiana para honrar a la tierra devolviendole lo que le pertenece, cuál es el legado que dejas y cuáles son las cosas que haces (o dejas de hacer) ya sean intencionales o despistadas que contribuyen a continuar con este deterioro.

Así que FELIZ DÍA DE LA TIERRA.


Mensaje del Secretario General sobre el Día Internacional de la Madre Tierra

22 de abril de 2015

La palabra «madre» es sumamente evocadora. Nos trae a la memoria poderosos recuerdos de la mujer que nos trajo al mundo, nos crió y nos ayudó a convertirnos en quienes somos ahora. La Tierra es la madre por antonomasia: un planeta asombroso que desde tiempos inmemoriales ha sustentado la vida en una miríada de formas. Con el tiempo, los seres humanos dejamos de necesitar el cuidado materno constante; sin embargo, nunca dejamos de depender de la Madre Tierra. Durante toda la vida, necesitamos aire, agua, tierra fértil y la infinidad de otros dones con que nos obsequia el planeta.
Esta dependencia hace aún más sorprendente, si cabe, que hayamos permitido que el rápido y a menudo imprudente desarrollo humano haya hecho peligrar tantos de los delicados sistemas que llevan funcionando en armonía desde hace milenios. Cada vez somos más conscientes de los estragos que ha causado nuestra especie: la contaminación, la progresiva escasez de recursos, la extinción de especies de flora y fauna y la precipitación hacia puntos de inflexión que podrían alterar la forma en que funciona nuestro planeta. Ni sabiéndolo hemos cambiado nuestra forma de actuar.
Pero estamos a tiempo de enmendarnos y 2015 nos brinda una oportunidad inmejorable para hacerlo. Este año, el mundo se propone acabar de definir la agenda para el desarrollo sostenible después de 2015 y concertar un nuevo acuerdo universal sobre el cambio climático que sea constructivo. Estos procesos podrían encauzarnos hacia un futuro mejor al erradicar la pobreza extrema en todas sus formas y redefinir nuestra relación con el planeta y todos y cada uno de los seres vivos que lo habitan.
Las grandes decisiones que tenemos por delante no corresponden solo a los legisladores y los dirigentes mundiales. Hoy, en este Día de la Madre Tierra, hago un llamamiento para que todos nosotros seamos conscientes de las consecuencias que tienen nuestras decisiones sobre el planeta y lo que supondrán para las generaciones futuras. No todos tenemos a nuestro alcance obrar de manera sostenible, pero quienes tenemos esa posibilidad podemos transformar el mundo, entre los miles de millones de personas que somos, con simples decisiones como optar por bombillas de bajo consumo o comprar solo lo que vayamos a consumir. El cambio comienza con nosotros.
Como comunidad mundial, tenemos la oportunidad de hacer que 2015 sea un hito decisivo en la historia de la humanidad. Puede ser el año que nuestros hijos y nietos recuerden como el momento en que decidimos construir un futuro sostenible y resiliente, tanto para la Madre Tierra como para todos aquellos que el desarrollo ha dejado rezagados hasta ahora. Aprovechemos, juntos, esta oportunidad histórica.
Ban Ki-Moon



miércoles, 25 de febrero de 2015

"UNETE PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"





El Secretario General de las Naciones Unidas, administrada por ONU Mujeres, ha proclamado el día 25 de cada mes como “Día Naranja”: un día para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

Puedes encontrar más informes en la siguiente liga:

Campaña Unete

Hoy es 25 de febrero y leyendo un poco acerca de esto te comparto mis reflexiones.

Viviendo en un país con un alto grado de feminicidios, desapariciones, abusos y violencia me di a la tarea de hacer una breve investigación para analizar algunos datos.

Mi primera sorpresa es la falta de información; contamos con un Instituto Nacional de la Mujer (www.inmujeres.gob.mx) donde, el cual tiene un apartado de datos (http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/index.php) en donde los datos más recientes en calidad de violencia a la mujer datan del 2011.  Esta página además si tratas de buscar estadísiticas te manda de un lado a otro perdiendote entre más páginas y mucho texto, sin dar datos concretos.

Dentro de mi investigación te comparto lo que encontré después de ir y venir en datos y páginas; cabe mencionar que son datos del 2013 (o sea súmale dos años más):


· 63 de cada 100 mujeres mayores de 15 años han padecido algún incidente de violencia,
 · 47 de cada 100 mujeres mayores de  15 años que han tenido al menos una relación de pareja (llámese matrimonio o noviazgo, etc.) han sido durante su relación.
· Se ha encontrado que  las mujeres “en unión libre” hay más violencia de pareja (49.3%), que entre las casadas (43.2%).
 · La prevalencia de violencia de pareja más alta es entre las mujeres que trabajan, donde alcanza al 52.1% de todas las mujeres en esta condición.
 · Se estima que 1.2 millones de mujeres casadas o unidas enfrentaron violencia física muy grave o extrema y cuya vida estuvo en riesgo.
 · 85% de las mujeres que enfrentaron violencia física y/o sexual infligida por su pareja, fue violencia grave y muy grave, alcanzando a 5.1 millones de mujeres mayores de 15
· 21% de las mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual ha pensado en suicidarse (12%) o lo ha intentado (9%); mientras que 2.2% de entre quienes solo sufrieron violencia emocional, también tuvieron ideas o intento de suicidio.
 · Una cuarta parte del total de las mujeres asalariadas (26.3%), que trabajaron durante 2010, enfrentaron actos de discriminación laboral, por parte de sus empleadores.

 ·Los estados con mayor índice de feminicidios son: Chihuahua, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Baja California, Morelos y Tamaulipas.

Datos alarmantes más si consideras que no se reporta violencia infantil.  A nivel mundial los datos los puedes consultar en la promoción de la campaña de la ONU:

 Video Campaña Unete  (https://www.youtube.com/watch?v=5yvT85TitEI)

También puedes ver testimonios de mujeres (chicas y grandes) de diferentes nacionalidades que han sufrido violencia y han sido afortunadas por ahora poder contarlo y están en vías de superarlo.


Testimonios (https://www.youtube.com/watch?v=5yvT85TitEI)


 Mi pensamiento en este día y mi oración (ya que después de Iñarritu, todo mundo dedica oraciones) va para aquellas mujeres anónimas que viven la violencia en silencio y anonimato, que no han tenido una mano que les ayude ya por temor o ignorancia, porque todavía puede haber quien piense que es "normal" ser violentada, y vivir con esas marcas, cicatrices y heridas que no se "notan" en la piel, porque están en el alma y el corazón.

También a aquellas que sufren violencia e injusticia por un sistema judicial corrupto como el caso de Alin Osuna que leí hace pocos días.  Donde sólo se te hace justicia si al que violenta tu cuerpo le permites que violenten aparte tu alma; puedes leer su historia en Alin Osuna  (https://petitefitlove.wordpress.com/2015/02/18/mexico-lindo-y-podrido/)

Finalmente te comparto este video donde definitivamente expone un tipo de violencia descarada y directa contra todas las mujeres la cual, he de aceptar, que he sido víctima.  Me ha llamado la atención desde hace varias semanas la cantidad de mujeres que leo en diferentes redes sociales que buscan la forma mágica para cumplir estándares irreales, mujeres que violentan su cuerpo y su salud llevadas al extremo de someterse a dolorosos procedimientos quirúrjicos o de tatuajes gracias al bombardeo total de la necesidad de llenar est estandar de belleza. 

Eso también es violencia. Rechacemos toda clase de violencia.




Estereotipos (https://www.youtube.com/watch?v=s9FXR8FdPvY)


Logo de la Campaña